Análisis de Vertical Kingdom

- Construye hasta tocar el cielo -

¿Alguna vez has pensado en construir una ciudad que acariciase las nubes? ¿Sueñas con poder edificar  sobre el caparazón de una tortuga gigante voladora o en la ladera de un volcán activo? Cuando el límite de la imaginación es plasmado en un City Builder nace Vertical Kingdom, un título desarrollado por el estudio español Farlight Games Industry y publicado en PC a través de Steam por Freedom Games el pasado 15 de abril de 2024.  

Para un enamorado de la estrategia y del pixel art, como un servidor, Vertical Kingdom es un título que llama la atención por su diseño y sus mecánicas desde el primer tráiler. Llevaba meses siguiéndole la pista y en cuanto fue lanzado tuve que probarlo. Ahora, tras más de 10 horas de juego, puedo confirmaros lo que ya sospechaba a los 10 minutos de empezarlo, se ha ganado mi corazón, y lo ha hecho por su originalidad, por el cuidado de los detalles y por toda la diversión que ofrece. Si quieres saber que lo hace tan especial, te invito a que me acompañes en mi aventura hasta tocar el cielo.  

El difícil oficio de ser el arquitecto de un Imperio

En Vertical Kingdom nos ponemos en el papel de uno de los arquitectos del Imperio, que tiene el trabajo de construir pequeñas ciudades por la gloria del mismo. Durante el tutorial iremos conociendo las principales mecánicas para jugar y al terminarlo es donde arranca la historia, ya que el mismísimo emperador nos hace llamar a su presencia en la capital, el reino necesita de nuestras habilidades para cumplir una gran misión: ¡Salvar al imperio de los peligros del exterior mientras hacemos prosperar sus poblaciones! Así, ponen en nuestras manos, una ardua tarea pero muy gratificante.

La narrativa del juego nos llevará a lo largo de 3 campañas, cada una de ella con varias etapas, en donde deberemos desarrollar nuestro oficio con mucha eficacia para mantener a salvo el reino. Este es, sin duda, el talón de Aquiles de Vertical Kingdom. Lo que nos cuenta el argumento es muy ligero, apenas araña la superficie de lo que podría ser. Ya que la estructura en la que se asienta el Imperio sirve de base segura y amplia para haber desarrollado una historia con mayor profundidad. No hace que el juego sea peor, ni mucho menos, es simplemente que hubiera enriquecido mucho la experiencia.

Un city builder a base de cartas

Lo primero que te quiero contar es que jugar a Vertical Kingdom es algo muy divertido y totalmente adictivo, sobre todo si te gustan los juegos de estrategia por turnos tranquilos en los que tienes tiempo para pensar y planificarte sin agobios. Aquí encontraras un constructor de ciudades con una gran variedad de edificios y en donde construiremos en función de las cartas que nos toquen en cada turno y los materiales de los que dispongamos. A priori, puede parecer un juego simple y con poco contenido, pero no te dejes engañar, la profundidad que alberga en cuanto a mecánicas de juego, administración y gestión de recursos, tipos de edificios y otros elementos como combate, comercio, mejora de edificios,... lo convierten en un juego muy completo y lleno de grandes ideas. 

Una de las cosas que más destaca es la cantidad de tipos de edificios y recursos que están a nuestra disposición, podremos construir casas para aumentar nuestra población, extractores de arena para fabricar ladrillos, bosques y leñadores para obtener madera, minas y canteras para extraer piedra, metal u oro, pozos y granjas para obtener agua y comida, así como otros edificios como diferentes mercados, iglesias, escuelas, edificios militares,... todo lo necesario para cubrir las necesidades de nuestra gente. ¡Una barbaridad y con unos diseños excelentes que se combinan para dar nuevas formas!

Gestionar nuestros recursos y cubrir las necesidades de la ciudad, a medida que aumenta de tamaño, es una de las mecánicas principales en este título. Deberemos encontrar el equilibrio perfecto entre el crecimiento poblacional, el consumo de alimentos y agua, y el ingreso de dinero, mientras nos hacemos cargo de cuestiones como la religión, la sanidad, la educación, el ocio, la seguridad y el lujo de nuestros habitantes. En este punto me recuerda a títulos de la vieja escuela como la saga Caesar, y lo que hace me parece que está muy bien implementado.   

Elige tu camino a la cima

Vertical Kingdom nos propone tres modos de juego para disfrutar a nuestra manera. El primero es el modo campaña, donde iremos avanzando a través de 3 campañas más el tutorial para cumplir las misiones que nos ordena el emperador. Los otros 2 modos son el sandbox y el de construcción libre, ambos nos dejan construir a nuestro ritmo pero se diferencian en el tipo de limitaciones y normas que nos ponen.

El modo campaña, que te puede durar unas 10 horas o incluso más, tiene una bien implementada e interesante mecánica tipo roguelike que nos permitirá ir desbloqueando cartas y habilidades para próximas expediciones. Durante nuestras partidas iremos ganando recursos imperiales, y al terminar con éxito o retirarnos antes de la derrota, podremos usarlos para comprar mejoras para las siguientes. Además, cada expedición te plantea un mapa en el que elegir la ruta que más nos convenga para lograr superar con éxito nuestra aventura. Estos puntos le dan mucha rejugabilidad al título que hace que cada expedición se sienta única.

Como ya os he dicho unas líneas más arriba, Vertical Kingdom es un juego con muchísima profundidad y una gran riqueza de mecánicas y contenido, pero en ocasiones he sentido que esto se desaprovecha un poco, ya que podremos acabar las campañas sin utilizar todos los edificios y con la sensación de que no aprovecha todo su potencial en el modo campaña. Pero no te pongas triste, porque en los modos de construcción libre podrás disfrutar de todo el contenido y hacer llegar tu ciudad al mismísimo cielo. 

Un pixel art de mucha altura

En ocasiones un diseño gráfico con estilo pixel art puede ser usado para simplificar el desarrollo u ocultar las carencias de un título, pero en este caso la elección es totalmente premeditada, el querer construir un reino y dar la sensación de antiguo, que parezca un juego de estrategia clásico, Vertical Kingdom lo logra con creces. Se nota en cada pixel que encontramos en pantalla el cuidado y el amor por lo que se está construyendo. Cada edificio, cada escenario y cada menú destilan buen hacer y buen gusto. El diseño de los edificios está cuidado, la forma en como se combinan para dar lugar a nuevas estructuras es muy bonito de ver y hace que todo se sienta muy único. Tengo que deciros que el arte de este título es sobresaliente. 

La banda sonora acompaña a la perfección a lo que entra por los ojos, su música relaja y te atrapa dejándote pegado al asiento mientras decides tu próximo movimiento. Las horas pasan y no te enteras mientras las notas se amontonan en tus oídos. os lo recomiendo jugar con auriculares para abstraerte del mundo. ¡Qué maravillosa atmosfera consigue crear Farlight Games Industry! 

Conclusión

En conclusión, Vertical Kingdom es un relajante y adictivo juego de estrategia con toques de construcción de mazos y roguelike que enamora desde el primer vistazo y que sorprende, para bien, por su profundidad y desarrollo. Tiene muy pocos defectos, entre ellos una historia excesivamente sencilla y el desaprovechar parte de su potencial, pero nada grave que dañe la experiencia de jugar, la diversión está asegurada para los amantes de la construcción de ciudades.

El peso de este título se apoya sobre dos fuertes cimientos, el primero de ellos es su jugabilidad llena de grandes ideas y con un elevado número de edificios, recursos y mecánicas que lo hacen divertido, interesante y con una gran rejugabilidad. El segundo es su apartado gráfico, ya que no exagero si os digo que me parece una obra de arte del pixel art. Además la música que le acompaña, le sienta a las mil maravillas. Si eres un amante de la estrategia deberías jugarlo, sino también. 

- Hemos realizado este análisis en PC con un código proporcionado por Farlight Games Industry - 

LO BUENO

💚 Pixel art de mucha altura

💚 Un juego de estrategia con mucha profundidad

💚 Variedad de edificios para construir

💚 Mecánicas bien desarrolladas

💚 Una gran sorpresa

LO MALO

❌ La narrativa es simple

❌ Desaprovecha todo su potencial

Comentarios